• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA ISABEL FERNANDEZ DEL PRADO
  • Nº Recurso: 1449/2022
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La propiedad, en pago de una deuda cedió a una mercantil la vivienda de su propiedad y esta sociedad cedió el uso y habitación del inmueble a los demandados por tres años y ellos permitieron la ocupación por otra persona, y habiendo transcurrido el plazo se interpone el procedimiento de desahucio. Se inició en Primera Instancia incidente excepcional de suspensión de la tramitación por vulnerabilidad y se desestimó sin que fuera recurrido, por lo que ahora no puede volver a plantearse. Aunque la cesión de uso suponga comodato estaba pactado que era por tres años y cuando se presenta la demanda ya había transcurrido, por lo que procede el desahucio instado
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: MARIA ISABEL SERRANO NIETO
  • Nº Recurso: 1281/2022
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RECLAMACIÓN CANTIDAD
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA AURORA DE LA CUEVA ALEU
  • Nº Recurso: 190/2023
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurren los herederos una sentencia que desestima el que un IAM que debuta en tiempo y lugar de trabajo no se repute derivado de AT. La Sala lo estima con el criterio de que el carácter laboral no desaparece por el hecho de que el trabajador venga padeciendo con anterioridad una cardiopatía, pues la presunción legal no está vinculada al origen o naturaleza de la enfermedad coronaria sino que basta que tenga incidencia causal en la aparición de la crisis que conduce al fallecimiento, presumiéndose que concurre ese nexo causal cuando se produce en tiempo y lugar de trabajo; lo relevante para estar amparado por la presunción es que el episodio cardiaco que dio lugar al fallecimiento surge se estaba trabajando. En apoyo se transcriben sentencias del TS.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: MIGUEL ANGEL GOMEZ TORRES
  • Nº Recurso: 972/2021
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: ANGEL RUIZ RUIZ
  • Nº Recurso: 364/2021
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: LUIS RIVERA ARTIEDA
  • Nº Recurso: 416/2022
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zamora
  • Ponente: ANA ISABEL MORATA ESCALONA
  • Nº Recurso: 17/2022
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Plazo para la Instrucción. Modificación de la norma y su reflejo en los procesos en tramitación. Incidencia de las disposiciones vinculadas con el estado de alarma, que acordaron la suspensión de los plazos procesales. Acusación por delito de prevaricación, aprobación en el Ayuntamiento de un acuerdo de obras de pavimentación de viales que estaban incluidos en una unidad de actuación (en la que corresponde a los propietarios la realización de tales obras) con cargo a una subvención, si bien la calle está en el casco urbano, con viviendas construidas. No es suficiente la mera ilegalidad de la resolución, ya que el control de la legalidad corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa. Principio de intervención mínima.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO ROMAN GARCIA
  • Nº Recurso: 29/2022
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se inadmite la demanda porque no se cumplen los requisitos para la tramitación de un procedimiento por error judicial, porque si existiera un error de tan grave dimensión que comportase la lesión del derecho fundamental de tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 24 CE, requeriría acudir al incidente de nulidad de actuaciones, a fin de corregir la infracción del derecho fundamental, pues el TS ha señalado que iniciar un procedimiento específicamente destinado a declarar el error judicial no tiene sentido cuando la equivocada apreciación de los hechos o aplicación del derecho puede aún ser remediada dentro del proceso. Por tanto, la sentencia inadmite la demanda para el reconocimiento de error judicial porque no utilizó el citado incidente, y añade, que la sentencia dictada no era susceptible de recurso de apelación por razón de cuantía, ni de recurso de casación, atendido el objeto del pleito y el sentido desestimatorio de la sentencia (artículos 86 y 110 LJCA), la parte debía haber formulado ante el propio Juzgado ese incidente de nulidad, pero no lo hizo, sino que se limitó a pedir, según sus propias expresiones, una aclaración o corrección de errores, que calificaba de errores materiales manifiestos, sin que cupiera tal proceder por no responder a lo regulado al efecto en los artíuclo 267 LOPJ y 214 y 215 de la LEC.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EDUARDO CALVO ROJAS
  • Nº Recurso: 440/2023
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: GARBIÑE BIURRUN MANCISIDOR
  • Nº Recurso: 1308/2023
  • Fecha: 14/09/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.